top of page

Revive la presentaciĆ³n de eMuger

Presentamos el Espacio de Mujeres en GestiĆ³n del Riesgo en un encuentro hĆ­brido que organizamos junto con la Facultad de IngenierĆ­a de la Universidad de Palermo. Todos los detalles encontralos en esta nota.


El pasado jueves 30 de marzo, en las instalaciones de la Universidad del Palermo, se realizĆ³ la presentaciĆ³n del Espacio de Mujeres en GestiĆ³n del Riesgo (eMuger), un espacio que surge como resultado de la encuesta ā€œParticipaciĆ³n y Liderazgo de la Mujer en la GestiĆ³n Integral de Riesgo de Desastreā€ que realizamos durante el 2022 y que dejĆ³ al descubierto las brechas e inequidades existentes en el Ć”rea, ademĆ”s conformarse como una lĆ­nea de base para entender cuĆ”l es la situaciĆ³n en toda la regiĆ³n.


El evento que reuniĆ³ mĆ”s de 80 asistentes que se dividieron entre presenciales y on-line, comenzĆ³ con las palabras de bienvenida del Ingeniero Lucas Herrero, Director del Departamento de Industrias y Servicios de la Facultad de IngenierĆ­a de la Universidad de Palermo. A continuaciĆ³n llegĆ³ el turno de nuestra Directora, Patricia PĆ©rez, quien diĆ³ un marco general de la situaciĆ³n actual de la mujer en todos los Ć”mbitos.


El siguiente turno fue para Jennifer Guralnick, Oficial de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas para la GestiĆ³n del Riesgo de Desastres, quien enumerĆ³ algunas de las iniciativas que desde allĆ­ estĆ”n ejecutando en el marco de esta temĆ”tica y apoyĆ³ la formaciĆ³n de espacios como eMuger. Tras su finalizaciĆ³n, Andrea Chiappini, Responsable de GĆ©nero dentro de la Unidad de GestiĆ³n del Riesgo del ILAPyC, hizo un breve repaso y anĆ”lisis de los resultados de la encuesta que hemos mencionado.





El primer panel, ahondĆ³ sobre la actualidad y las tendencias de la mujer en GIRD. Moderado por Marcelo Rozas Garay, tres mujeres de diferentes Ć”mbitos como Gobierno, Sector Privado y EducaciĆ³n, lideraron este espacio. Cintia Gauna, Directora Ejecutiva de GestiĆ³n del Riesgo para la Municipalidad de Santa Fe, fue la encargada de analizar el Ć”mbito pĆŗblico, reflexionando sobre la situaciĆ³n de las mujeres durante la Gran InundaciĆ³n, que ocurriera en 2003, los roles y desafĆ­os actuales que enfrentan en lo cotidiano y el camino que queda por recorrer. Silvia Fontana, Secretaria de InvestigaciĆ³n y VinculaciĆ³n TecnolĆ³gica de la Universidad CatĆ³lica de CĆ³rdoba (UCC), fue quien analizĆ³ las tendencias en el Ć”mbito educativo, sobre todo en lo que respecta a grado y posgrado y contĆ³ las acciones que se desarrollan en la actualidad en mencionada casa de estudios. Por Ćŗltimo, Katia Nash, responsable de Comercio Exterior de Inforest, dio su perspectiva y compartiĆ³ sus experiencias en lo que respecta al sector privado.


El segundo panel, reuniĆ³ las voces de Mariela Pared y LĆ­a Soledad GonzĆ”lez, moderadas por Mauricio Saldivar. En el caso de Mariela, fue la voz del personal de la salud que se encarga de dar respuesta en situaciones de emergencia y reconociĆ³ que en tiempos anteriores las mujeres en GestiĆ³n del Riesgo, eran consideradas para puestos de radio operadoras o telefonistas. LĆ­a fue quien analizĆ³ la situaciĆ³n actual de las mujeres bomberos, contando parte de su experiencia en situaciones extremas, como ser la explosiĆ³n que ocurriera en la ciudad de Rosario en 2013.


Carlos Doncel, representante de Space Sur, repasĆ³ los puntos mĆ”s relevantes y los resultados de la VIII Plataforma Regional para la GestiĆ³n del Riesgo de Desastres que se llevara a cabo un mes antes de este evento, en la Ciudad de Punta del Este. El cierre del evento lo llevĆ³ a cabo Viviana Arias, Directora del Ć”rea de CooperaciĆ³n y Relaciones Internacionales de la UCC, quien hizo un repaso en los puntos destacados del evento y profundizĆ³ la necesidad de que esta comunidad de mujeres en gestiĆ³n del riesgo, continĆŗe creciendo.


Si te gustarĆ­a formar parte del Espacio de Mujeres en GestiĆ³n del Riesgo, puedes hacerlo completando este formulario.


Bregamos por la Cultura de Paz y Construcción de Ciudadanía como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y conductas fundados en los principios de respeto a los Derechos Humanos, Democracia y solución pacífica de los conflictos.

¡Síguenos Redes!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page